Mario Marzo
De familia de músicos, finaliza con la máxima calificación su formación en la Hanns Eisler Hochschule für Musik de Berlín con Eldar Nebolsin, recibiendo también el Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid y Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Recientemente ha estrenado la temporada 2022/2023 de la Orquesta de Extremadura junto al maestro Juanjo Mena.
Ha actuado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Castilla y León o la Orquesta Sinfónica de Córdoba entre otras, en el Auditorio Nacional de Música, en el Teatro Real de Madrid, en los Teatros del Canal y ofrecido recitales para el ciclo Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo, la Hammerklavier International Series de Barcelona, en el Steinway Hall de San Francisco y en Berlín. Es considerado uno de los músicos más especiales y únicos de su generación, con un acercamiento al piano y al sonido extraordinario.
Compagina su carrera como solista junto a la interpretación ydivulgación en redes Sociales, donde actualmente cuenta con más de 500.000 seguidores
Nacho Castellanos:
Nacido en Madrid, inició su formación musical a los nueve años como clarinetista, para descubrir poco después su verdadera vocación en el canto. Se especializó como contratenor bajo la guía de destacadas figuras de la interpretación histórica como Raquel Andueza, Xavier Sabata o Ruth Iniesta, perfeccionando su técnica en Italia junto a las maestras Marianna Brilla y Lisa Paglin.
Ha actuado como solista con formaciones como la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Filarmonía o la Orquesta Joven de Zamora, bajo la dirección de maestros como Kynan Jones, José Luis López Antón o Pascual Osa. Su voz ha resonado en escenarios como el Auditorio Nacional de Música, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el Teatro Principal de Zamora, el Ayuntamiento de San Sebastián en el marco de la Quincena Musical, el Palau de les Arts de València o el Festival de Música Antigua de Álava.
En 2023 fundó el ensemble Gato Murr, un proyecto que busca conjugar el gran repertorio barroco con la recuperación de joyas musicales apenas exploradas.
Desde 2024, junto a Mario Marzo, codirige el pódcast El Vomitorio, que en menos de un año se ha consolidado como un referente en la divulgación de la música clásica dirigida a públicos no melómanos, alcanzando más de cinco millones de impactos mensuales en redes sociales.
Ha sido colaborador de la revista Scherzo durante más de 5 años.